Análisis OLE centro educativo y presencia en Redes Sociales

A continuación comparto el archivo CANVA creado para analizar el OLE de mi centro, Colegio La Salle de Ferrol, del cual soy CM.  Posteriormente analizaré, con las herramientas proporcionadas en el curso #EduCMooc «Community Manager educativo» ,  su presencia en Redes Sociales.

INTRODUCCIÓN:

En nuestro Centro contamos con página web y cuatro perfiles en redes sociales:

Twitter,

Facebook

Instagram

Youtube

Antes de empezar con el análisis propiamente dicho, os voy a contar brevemente la manera que tenemos de trabajar en mi colegio, por si hubiese alguna idea que consideréis que pueda servir para vuestros centros.

Para toda la información que se publica en nuestra web o Redes sociales trabajamos de una manera cooperativa. Hay una persona encargada (el CM) de recibir la información de las actividades que los compañeros quieren dar a conocer por alguno de esos medios, y dicho CM se encarga de publicarla.

De los varios canales que se ofrecieron para enviar al CM fotografías, vídeos e información (correo electrónico, memoria usb, whatsapp…), al final, el canal que utilizamos casi en exclusiva para las Redes Sociales e incluso para los trabajos en web es ¡whatsapp!, resulta muy cómodo, rápido y operativo para trabajar con un smartphone ,que es desde donde se carga prácticamente el 100 % de los contenidos de las Redes Sociales.  Comentario anecdótico: Es increíble lo que pueden dar de sí los audios de whatsapp. 

Cuando el volumen de fotos es muy grande, utilizamos Google Drive a través de nuestros correos corporativos. Algunos compañeros aportan el texto de post o del tuit; otros, datos suficientes para poder redactarlo y con eso vamos alimentando todas las Redes sociales del Centro y la página web. Resulta indispensable la implicación del profesorado para poder llevarlo a cabo (en mi caso, ENORMEMENTE SATISFECHO DEL TRABAJO DE MIS COMPAÑEROS)  y como veréis después con los datos que aportaré, estamos muy contentos con nuestra imagen,  aunque con la autocrítica necesaria para mejorarla en todo lo posible.

ANÁLISIS: 

Twitter: tenemos perfil desde el año 2011. Desde esa fecha hemos enviado 3529 tuits. En un principio era un medio poco utilizado, pero en los tres últimos años lo estamos utilizando mucho más como medio de difusión de nuestro trabajo en el aula y a raíz de este curso para comentar otro tipo de datos que puedan interesar a nuestras familias: formativos, de reflexión… Procuramos difundir por medio de diferentes hastags las conmemoraciones importantes, (Día contra el SIDA, Derechos de la infancia, Violencia de género o Personas con discapacidad en los últimos días, por ejemplo) sean a nivel nacional, internacional y, por supuesto, las campañas institucionales de nuestro cole.

Os adjunto el resumen del mes de noviembre. Durante ese mes hemos realizado 121 tuits, hemos alcanzado 65100 impresiones, 2113 visitas al perfil 29 menciones y hemos conseguido 14 nuevos seguidores. El número de seguidores de nuestra cuenta es de 1020, e igualamos o superamos ampliamente en número de seguidores a otros centros de nuestra misma institución que, a veces, nos cuatriplican el número de alumnos. La periodicidad de publicaciones es de varias publicaciones a diario.

Facebook: es la Red social con la que tenemos mayor interacción por parte de las familias (en forma de Me gusta, Me encanta, respuestas…) Tenemos 761 seguidores y solemos ofrecer contenido relacionado con las actividades de los niños. Esta Red social se presta para una explicación más exhaustiva de las actividades y ofrece mayores posibilidades de carga de fotografías, vídeos…

En la última semana hemos tenido un aumento de resultados con un alcance de 2487 personas, y 956 interacciones. Las publicaciones que se realizan son varias a la semana y utilizando la herramienta Likealizer nos ha dado un resultado de 71, con varios campos de mejora.

Aún así, una de los aportes del curso, es que se necesita saber dónde estamos con respecto a los otros colegios de nuestro entorno y, partiendo de esa premisa, comparándonos en Linkealizer con otros centros de la ciudad y otros de nuestra propia institución nos indica que somos los mejor valorados. Sirve este dato para verificar que estamos trabajando en la buena dirección y siendo conscientes del amplio campo de mejora que nos ha ofrecido la herramienta.

Por último, nuestro canal de youtube. Faltan contenidos y hay que darle un impulso. Es uno de los campos de mejora que tenemos en nuestro Centro. Está poco actualizado y, aunque hay vídeos, no se aprovechamos toda la potencialidad que tiene. A raíz del curso de CM, esperamos sacar ideas provechosas para mejorar su participación.

No tenemos cuenta en ninguna otra red social. Sería bueno conocer qué audiencia tendría entre nuestras familias una potencial cuenta de Instagram antes de meterse a fondo en ello, es una posibilidad que tenemos en estudio.

REFLEXIÓN FINAL:

No quisiera terminar sin recalcar un dato que me parece vital. Desconozco cómo se funciona en otros centros (hablo de mi experiencia) , pero considero que, si desde los Equipos Directivos y las Instituciones se quiere impulsar el tema de las redes sociales y web/blog en los centros educativos, es necesario (por no decir imprescindible) «cuidar» a los responsables.

Creo que todos sabemos la enorme cantidad de horas de trabajo, de formación, de investigación, que supone llevar de manera correcta el trabajo de CM de un centro. Es imprescindible que los centros apuesten fuerte por ello, dando «tiempos» a los responsables para que hagan esa función, y que no dependa la gestión de la imagen digital de un centro de las horas que, fuera del horario laboral, quiera dedicar el responsable. Dicho lisa y llanamente: en mi opinión, no es adecuado que el responsable tenga una carga horaria lectiva completa (cuando no, otras responsabilidades añadidas en el cole) con todo lo que representa y, al mismo tiempo, se dedique a todo lo que conlleva el papel del CM.

Es necesaria una liberación horaria (aunque sea a nivel testimonial a veces) para que también su labor se vea valorada (porque eso daría pie también para otro debate: hay muchos compañeros que sí valoran y agradecen el trabajo que se hace, pero otros lo ven como algo que no es necesario y que tú estás haciéndolo porque te da la gana, sin darse cuenta que el beneficio es para el centro, y el centro somos todos). Es necesario que se «profesionalice» la figura del CM, sabiendo que hay unas horas en el centro que están destinadas única y exclusivamente a ese trabajo y no «que ya lo hará en casa» (si puede, añadiría yo… ¿pero el día que no pueda o el CM se canse?). Es la imagen del centro y debería ser interés de todos que sea la mejor posible.

Me ha salido un poco revolucionaria la parte final, pero considero que sería un beneficio para ambas partes. Siento haberme extendido en exceso. Espero mis reflexiones os sirvan. Nos leemos.