Contra-anuncio (unidad 3)

He aquí mi contra-anuncio para la campaña de producto capilar analizado en la entrada anterior.

No me he fijado en la belleza de los protagonistas de la campaña, y he intentado destacar que se trata de un producto capilar, con protagonistas en un paisaje relajante y… ¡qué rayos!… no soy publicistas y he hecho lo que he podido con las herramientas de las que disponía…

No me ha importado el físico, el lenguaje intenta destacar las cualidades del producto de manera objetiva, he añadido la imagen del producto y, he pensado incluir a ambos protagonistas en una misma imagen, pero hacerlo dividido, uno, eficaz para él; otro, eficaz para ella; me ha parecido más interesante para poder publicitarlo en revistas, periódicos, publicaciones impresas… según estén más dirigidas a un público masculino o femenino… porque eso también hay que analizarlo tratándose de publicidad.

Podría quedar más vistoso, o con mejores colores… pero es lo que he dado de mí en este tema hoy.

 

Análisis anuncio (Unidad 3)

Vaya por delante que la publicidad es un mundo singular, donde los creativos van a utilizar todos los recursos que tengan en su mano para conseguir el fin último: vender su producto.

Para ello, y por medio de estudios de mercado, van a recurrir a todas las estrategias posibles para hacerlo, y elaborarán sus estrategias en función de a qué franja de edad y público van dirigidos: riesgo, aventura, velocidad… para adolescentes; tranquilidad, seguridad para adultos; la belleza para todos… En esto, la sociedad manda y cuando realizan un anuncio, es porque están convencidos de que va a vender, no van a hacer una campaña para perder dinero. Ello no es excusa para que, la estrategias utilizadas para muchos de los anuncios que estamos viendo sean , como mínimo reprobables (siendo en algunos casos reprobables y mezquinas). 

La sexualidad vende, tanto la masculina como la femenina, y quien no recuerde alguna colonia que sea vendida por un chico o una chica ‘estupendos’ en paños menores y haciendo alarde de portentosa anatomía es que no ha visto televisión. Reprobable, sí; innecesario, también; incomprensible, por supuesto.

El anuncio que he escogido para analizar es un anuncio catalogado como el peor anuncio de 2017 por su contenido sexista. He querido buscar otro, pero no me he podido resistir… (¿anuncio 1-yo 0?)

1490779197_278144_1490779932_sumario_normal

Se trata de varios productos capilares para evitar la caída del cabello… pero ¿era necesario la imagen de la chica en esa situación? El texto del anuncio dice que es un producto para hombres también, pero no aparece la imagen de ninguno. Eso sí, seguro que se van a dar por aludidos con el ambiguo titular ya que el lenguaje empleado es un juego de palabras hasta el final. «No te obsesiones con ella… tú puedes tener una igual» ¿de qué estamos hablando?… ¡Ah! ¡¡De la melena!!

En la unidad se nos pide que analicemos la ropa de los personajes… en este caso hay bien poco que analizar, pues presenta un innecesario desnudo para publicitar un producto capilar, y se trata de una modelo de la que nos ponderan la melena… pero que apenas se le ve!!!

Analizando otro apartado, tampoco me resulta muy difícil imaginar este mismo anuncio protagonizado por un hombre estupendo en similar pose, pues como comenté al inicio, la sexualidad en la publicidad es un recurso muy explotado.

Yo creo que en publicidad, «que hablen de ti, aunque sea mal» como decía Óscar Wilde, está a la orden del día.

En la siguiente entrada, propondré el contra-anuncio.

Cartel y eslogan (Unidad 3)

Nueva tarea del curso ‘Educar en igualdad’. Tras ver el vídeo ‘Miss escaparate’ se nos pedía realizar un cartel con eslogan para solucionar alguna de las realidades ahí denunciadas.

Como ya he dicho en anteriores entradas, soy profesor de secundaria, y si hay algo que le guste a los adolescentes es la música. No voy a nombrar estilos musicales, ni nombrar cantantes famosos, ni canciones aisladas, ni videoclips para no herir susceptibilidades…

Una simple búsqueda en Google, abre un abanico tan, tan, tan extenso sobre mensajes hirientes y degradantes sobre la mujer, que asusta, por no hablar de sus apariciones en los vídeos musicales y que, para un adolescente (chico y chica), que está conformando aún su personalidad por mucho que se vean capaces de comerse el mundo, no facilita un desarrollo personal adecuado según qué mensajes destilan las letras de las canciones que escuchan…

De ahí mi eslogan, «Dime lo que escuchas… y (acaso) te diré quien no quiero que seas» parafraseando el «dime con quién andas, y te diré quién eres»

Sigue leyendo «Cartel y eslogan (Unidad 3)»