Plan para Educar en Igualdad

Última actividad del curso «Educar en igualdad»  El Plan para Educar en igualdad que voy a proponer está orientado a alumnas y alumnos del segundo ciclo de secundaria (15-16 años) en un colegio de Galicia. El centro está ubicado en un ambiente urbano.

Dicho plan se podría llevar a cabo durante las sesiones de tutoría, incardinado en el Plan de Acción Tutorial del centro. Además de ello,, considero de vital importancia la implicación de todo el profesorado que pasa por esas aulas, por lo que sería necesaria una formación mínima del personal para que todos las profesoras y profesores que pasan por ellas tengan una sensibilidad especial hacia el tema.

20180315_111000.jpg
Decoración actual de la clase de 3º ESO
  1. Los objetivos del Plan serán:
      • Un uso no sexista del lenguaje. Prestaremos especial atención a la rotulación, decoración de la clase, expresiones utilizadas en nuestro día a día, para empezar a eliminar el uso sexista del lenguaje. Del mismo modo, con una periodicidad a convenir, pediremos a nuestro alumnado que presente atención a noticias, lecturas… para que detecten y hagan visibles a sus compañeros y compañeras los logros de mujeres de actualidad o a lo largo de la historia. Será tarea docente orientar esa búsqueda y comunicación.
      • Los mensajes estereotipados que llegan a quien o quienes educamos a través de algunos medios. Dedicaremos sesiones de tutoría a detectar los mensajes esterotipados que detectamos a través de los medios de comunicación, publicidad, libros de lectura, de texto… y trabajaremos en buscar alternativas que sirvan para contrarrestarlos.
      • Orientar para el futuro, personal y profesional, en Igualdad. Trabajar los conceptos vistos en la unidad 4, Techo de cristal, brecha salarial, doble jornada, micromachismos e intentar que realicen una visión crítica de lo aquí explicado.

A lo largo del curso, hemos visto muchos vídeos y materiales que serán de mucha utilidad para trabajar y presentar todas estas cuestiones.

En los primeros días del curso, se les presentará una rúbrica de autoevaluación con diferentes preguntas sobre los objetivos que vamos a trabajar en el plan, para, una vez terminado el curso escolar, realizar una rúbrica de autoevaluación con la que puedan contrastar cómo era su percepción de esta realidad antes de trabajar el tema y una vez trabajado durante un año.

 

Deja un comentario